La Transformación Curricular: Un Paradigma Emergente Como Aporte A La Educación Holística
Fecha
2023Autor
Cardozo Cruz, Jonatan Julian
Mejia Guarin, Sandra Milena
Alvarez Giraldo, Neidy Bibiana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta publicación científica pretende exponer algunas de las tendencias curriculares contemporáneas que están directamente relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, las prácticas pedagógicas docentes, la calidad educativa, las habilidades que desarrollan los educandos inmersos en diferentes contextos socio-culturales y educativos.
En consideración a lo anterior, no solo se presenta la relevancia que tiene en la actualidad el currículo frente a la mitigación de la brecha entre la escuela y la sociedad, sino también la interacción e interrelación que debe existir entre la teoría y práctica del mismo; a su vez, se resalta la importancia y flexibilidad del currículo para la formación de seres humanos integrales dentro de las instituciones educativas, teniendo en cuenta el contexto real y por ende su incidencia en los procesos de transformación social, de donde se reconfigura como un paradigma emergente que incide de manera pertinente en la educación holística.
La metodología desarrollada, en la cual se argumentó esta propuesta, se enfoca en la investigación cualitativa, la técnica para el rastreo e identificación de la información empleada fue la revisión documental, en donde de manera complementaria se recurre a la hermenéutica como medio para entender, aclarar y repensar acerca de la información recopilada de los diferentes antecedentes bibliográficos analizados.
La principal deducción a la que se llego es que, en la época actual la educación enfrenta múltiples retos en un mundo en constante evolución en donde la modificación y mejoramiento continuo del currículo, la renovación de las prácticas pedagógicas, el desarrollo de habilidades sociales, personales, profesionales e interdisciplinares en el estudiante promoverán una transformación en la manera holística de ver el mundo e interactuar con él; en consideración a esta realidad educativa es imprescindible reflexionar desde múltiples puntos de vista los fenómenos que emergen del acto educativo, el cual pretenderá dar respuesta a las necesidades que demande el contexto socio-cultural en el que habiten los actores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje en relación al currículo y como aporte a la educación holística.
Colecciones
- Artículos Científicos [305]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Diseño De Propuesta De Capacitación Para Fortalecer Competencias De Docentes Químicos, Utilizando El Agua Como Eje Curricular
Araúz Santamaría de Monteza, Yira (Acción y Reflexión Educativa, 2024-01-17)Existe una preocupación por la dificultad en el aprendizaje de la Química, tradicionalmente explicada, por la naturaleza de la disciplina; situación que limita la transposición de los saberes al desarrollo sostenible a ... -
Modelo De Articulación Educativa Basado En Rutas Curriculares E Inserción Temprana En Programas De Pregrado
Carlos Vega (IV Clabes: Cuarta Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior, 2014)El modelo PAEM (Programa de Articulación entre instituciones de Educación Media y la Universidad Autónoma de Occidente), es una experiencia piloto que ha sido pensada y concretada en el marco de una intencionalidad educativa ... -
Adecuaciones Curriculares Contextualizadas En Liceos De Alta Vulnerabilidad: Acciones “efectivas” Dentro Del Programa De Acompañamiento Para El Acceso Efectivo A La Educación Superior En El Área De Lenguaje Y Comunicación
Katherine Gajardo, Víctor Lara (V Clabes: Quinta Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior, 2016)El programa de Acceso efectivo a la Educación superior (PACE) desarrollado en la Universidad de Santiago de Chile, plantea una serie de acciones afirmativas dentro del aula y fuera de ella, para el desarrollo de las ...

