Articulación Educación Media Técnica Y Formación Tecnológica
Resumen
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (PCJIC) es una Institución Universitaria de carácter público con una trayectoria mayor a 50 años, con presencia en tres de las nueve subregiones del departamento de Antioquia, presencia que se constituye en estrategia de despliegue de la Institución y así poder participar en la construcción de una sociedad equitativa y en el desarrollo regional. En este propósito el abandono estudiantil ha sido uno de los obstáculos que preocupan a directivas institucionales, toda vez que en algunos casos, mayor del 40% de los aspirantes lo hacen de manera precoz –antes de su primera matrícula – con impactos negativos en su futuro, en la sociedad y en la Institución. Este comportamiento precoz del abandono y el que se presenta en forma temprana, se ha asociado a la escasa orientación vocacional que reciben los jóvenes de la educación media y a la oferta académica poco innovadora que hace la institución en dichas regiones. Ante esta situación se estableció una alianza entre la Administración municipal de Rionegro y el PCJIC para articular los grados 10 y 11 de la Educación Media con los programas técnicos y tecnológicos de la Institución. En la primera fase se crearon cuatro modalidades de Educación Media Técnica, a saber Telecomunicaciones, Soporte de Sistemas de Información, Automatización y Logística de Eventos, los cuales – en el marco de las condiciones previstas y términos definidos por las leyes colombianas – iniciaron en el año 2016 con 200 estudiantes de seis Instituciones de Educación Media, algunas de ellas de la zona rural. Para esta alianza es el Politécnico el responsable de todo el proceso de planeación, montaje, ejecución, seguimiento y evaluación de los componentes curriculares, así como de los procesos administrativos correspondientes al programa técnico en cuestión. Ello comprende entonces la formación complementaria al bachillerato en el área seleccionada con una intensidad de 280 horas por año lectivo (2016 y 2017) lo que permitirá el posterior reconocimiento de algunos cursos al ingreso al PCJIC en sus programas Técnicos o Tecnológicos en el área en encadenamiento (año 2018). Este proceso implica además un trabajo acoplado entre los diferentes actores, la Administración Municipal; los docentes de la Institución; los profesores de la Educación Media y los padres de familia; comprometidos todos ellos en la estrategia de formación y en el apoyo a los estudiantes en su proceso.
Colecciones
- Estudios [279]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Mejoramiento De Competencias Básicas (lectoescritura Y Matemáticas) En Estudiantes De Grado 10° Y/o 11° A Través De Estrategias Complementarias De Fortalecimiento In-situ Establecidas Por El Marco De Desarrollo Integral De La Educación Media 2016 De La Secretaría De Educación De Bogotá
Luis Ferrer, et.al. (VII Clabes: Séptima Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior, 2016)Esta investigación desarrollada bajo la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) buscaba demostrar que bajo el marco de la Política de Articulación de la Educación Media con la Educación Superior del Ministerio ... -
Mejorando Condiciones De Acceso Y Permanencia, Atenuando El Abandono En Educación Superior
Carlos Vega (V Clabes: Quinta Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior, 2016)Tanto o más importante que la vinculación de estudiantes a las instituciones de educación superior (IES) es garantizar las condiciones de calidad para su adecuado acceso, permanencia y promoción en la travesía por el ... -
Proyecto Educativo Municipal De Articulación De La Educación Media Técnica En El Municipio De Envigado
Mauricio Rodríguez, William Gaviria (IV Clabes: Cuarta Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior, 2016)El Ministerio de Educación Nacional, con su política de pertinencia, busca lograr que el sistema educativo forme el talento humano para aumentar la productividad del país y hacerlo competitivo en el entorno global. De ahí ...

