Influencia Del Género En El Uso De Redes Sociales Virtuales En Estudiantes Universitarios
Resumen
La brecha de género en el uso de las redes sociales virtuales (RRSS) es un tema importante en el mundo digital. Algunos estudios previos han señalado que los hombres tienden a usar más las RRSS que las mujeres, y que también hay diferencias en cómo las utilizan. Este estudio se enfocó en analizar estas diferencias en estudiantes universitarios de Latinoamérica, centrándose en RRSS populares como Facebook, Instagram, Twitter, Snapchat, LinkedIn, TikTok y YouTube. La investigación involucró a 102 estudiantes de una universidad particular en Panamá, con una mayoría de mujeres (relación hombre:mujer de 1:1.68). Los participantes tenían edades variadas, y la mayoría residía en la Provincia de Panamá. Los resultados mostraron que las mujeres utilizan las RRSS con mayor frecuencia que los hombres, pero los hombres tienden a pasar más tiempo en ellas. Además, no hubo diferencias notables entre géneros en términos de preferencia por dispositivos tecnológicos o RRSS específicas. La mayoría de los estudiantes usaban WhatsApp para la mensajería instantánea. En cuanto a las actividades en RRSS, se observó que los hombres tendían a utilizarlas menos para obtener información o mantenerse informados en comparación con las mujeres. Sin embargo, las mujeres mostraron una tendencia ligeramente menor a utilizar las RRSS para actividades relacionadas con sus estudios.
Colecciones
- Artículos Científicos [305]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Dependencia De Redes Sociales En Estudiantes Universitarios. Un Enfoque De Género Con Smas-sf
López de Ramos, Aura (Revista Gente Clave Universidad Latina de Panamá, 2024)Este artículo examina el impacto de las redes sociales (RRSS) en estudiantes universitarios, centrándose en la dependencia y considerando las disparidades de género. A través de la aplicación de la escala "Social Media ... -
Nivel De Inteligencia Emocional, Por Género Y Edad De Estudiantes De La Facultad De Ciencias De La Educación, Centro Regional Universitario De Coclé.
Martínez, Celinda; Villarreal, Eduard (Guacamaya, 2024-09-30)La inteligencia emocional es la habilidad para reconocer, comprender y gestionar las emociones propias; la autorregulación, se refiere a la capacidad de manejar las emociones de manera efectiva; la motivación, impulsa a ... -
La Matriz De La Desigualdad Social En Panamá
Cecchini, Simone; Holz, Raúl; Rodríguez Mojica, Alexis (Naciones Unidas, 2020)Este documento aplica el marco analítico de la Matriz de la desigualdad social en América Latina (CEPAL, 2016a) al caso concreto de Panamá. El objetivo es profundizar el análisis de la desigualdad en el país bajo el entendido ...

